Excel es una hoja de calculo que forma parte de paquete office de microswoft excel es en la actualidad la hoja de calculo mas utilizada mundial mente
HOJA DE CALCULO
Una hoja de calculo es una herra,ienta utilixzda por las personas que trabajan con nu meros y que necesitan realizar calculos con ellos.
Una hoja de calculo permite trabajar con una gran cantidad de numeros para lo cual bien incorporada un gran cantidad de funciones para realizar calculos matematicos, estadisticos, tecnicos y financieros.
dentro de las empresas una hoja de calculo es una herramiebta para la toma de decisiones pues permite analizar y graficar los datos nmeriscos que esta genera.
ÁREA DE TRABAJO EN EXCEL
En Excel el área de trabajo se organiza utilizando una cuadrcula ya que los datos se pueden ordenar en forma de columas y filas permitiendo con ello una mejor visualizacion y orden a la hora de realizarlos calculos.
LIBRO
En Excel un archivo se denomina libro.
Cuando un libro se guarda este se guarda por defaout con la extención .xls
HOJA
Una hoja es la unidad fundameltal que defien el área de trabajo.
barias hojas relacinadas entre sí conforman un libro.
Cada libro tare de manera predeterminada tres hojas las cuales son posibles de disminuar o amunetar en cantidad dependiendo de las necesidades.
FILA
Una fila es área dentro de la cuadricula de Ecxcel que se recorren de la mera horizontral de izquierda a derecha o de derecha a izquierda un fila se identifica con un numero entero que comienza en 1 y termina en 65,536. El alto de una fila es de manera predeterminada de diez.cuarentasiente puntos.
COLUMNA
Una columnna en Excel es una area que se recorre de manera vertical de arriba hasea a bajo o viceversa.
Las columnas se identifican con un nombre que esta dado por las letras del alfabeto comneansdo con la letra A y terminando en y IV siendo un total de 256 columnas predeterminadas.
El ancho de una columna es de 11 carateres por defaout.
CELDA
Una celda es la intersección de punto o cruce de una fila.
Una celda es única y se iddentifica con una dirrección de celda esta dirección de celda esta formada por el nombre de la columna seguido del numero de la fila.
CELDA ACTIVA
Una celda activa es aquella celda que se encuentra seleccionada.
En Excel solo es posible evitar o realizar calculos sobre las celdas activas.
Una celda se identifica como activa cuando aparece resaltada y con el borde mas grueso o de otro color.
INFORMATICA II
lunes, 20 de mayo de 2019
lunes, 15 de abril de 2019
viernes, 5 de abril de 2019
Estructuras algoritmicas
ESTRUCTURAS ALGORÍTMICAS
1. Son un grupo de formas de trabajo que permiten mediante la manipulación de variables,realizar ciertos procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas.
2. Las estructuras de operación de programas son un grupo de formas de trabajo, que permiten, mediante la manipulación de variables, realizar ciertos procesos específicos que nos lleven a la solución de problemas.
3. Las estructuras condicionales también se les conoce como alternativas o selectivas, permiten comparar una variable contra otro (s) valor (es).Cabe mencionar que esta comparación se puede hacer contra otra variable o contra otra constante.
4. Las estructuras de operación de programas permiten realizar ciertos procesos específicos y su finalidad es la solución a un problema o problemas.
Tipos de estructuras algoritmicas
1. Estructucturas algoritmicas secuenciales.
2. Estructuras algoritmicas condicionales.
3. Estructuras algoritmicas cíclicas.

PROBLEMÁTICA A RESOLVER
Nombre de los integrantes del equipo:
1.Comienza tus manualidades paso a paso formando la estructura cortando uno de los dos palos de modo que mida 60 cm. Une ambos palos para formar una cruz sirviéndote del hilo grueso para atarlos firmemente con un nudo central en forma de X.
2.Deja en el centro de la estructura una cantidad considerable de hilo que servirá como carrete para elevar la cometa una vez esté terminada. Asegura la estructura atando con hilo cada uno de los extremos de la cometa hasta formar un rombo.
3.Para forrar la estructura, ubícala sobre el plástico y recórtalo de modo que quede un espacio de aproximadamente 3 cm en cada borde. Este espacio debe cubrir el hilo después.
4.Pega el plástico a la estructura de hilo usando pegamento en barra. Asegura cada borde del plástico doblando cuidadosamente de manera que el plástico cubra el hilo.
5.Ahora, procede a la parte más divertida de las manualidades paso a paso, ¡decorar el papalote! Puedes usar tela o sobrantes del plástico con el que hiciste el forro inicial para elaborar una tira que se mueva cuando la cometa esté elevada.
6.Elaborar un papalote es una de las actividades de verano para niños más sencilla y divertida de hacer en compañía de tus hijos. Y sin duda que elevarla será un gran plan para estas vacaciones.
-Andrade Ramires Jorge
-Landeros Zermeño Arlet Monserrat
-Roman Inchauregui Cesar Alejandro
-Muñoz Arredondo Harui Alejandrina
¿Cómo realizar un papalote?
Para realizar o hacer un papalote primero debes de tener los materiales, que son los suiguentes:
-2 palos de madera del tamaño que tu quieras
-Hilo grueso
-Un pliego de plastico del color que tu quieras o disdeño
-Pegamneto en barra
-Tijeras
-Cinta adhesiva
Procedimiento
2.Deja en el centro de la estructura una cantidad considerable de hilo que servirá como carrete para elevar la cometa una vez esté terminada. Asegura la estructura atando con hilo cada uno de los extremos de la cometa hasta formar un rombo.
3.Para forrar la estructura, ubícala sobre el plástico y recórtalo de modo que quede un espacio de aproximadamente 3 cm en cada borde. Este espacio debe cubrir el hilo después.
4.Pega el plástico a la estructura de hilo usando pegamento en barra. Asegura cada borde del plástico doblando cuidadosamente de manera que el plástico cubra el hilo.
5.Ahora, procede a la parte más divertida de las manualidades paso a paso, ¡decorar el papalote! Puedes usar tela o sobrantes del plástico con el que hiciste el forro inicial para elaborar una tira que se mueva cuando la cometa esté elevada.
6.Elaborar un papalote es una de las actividades de verano para niños más sencilla y divertida de hacer en compañía de tus hijos. Y sin duda que elevarla será un gran plan para estas vacaciones.
Diagrama de flujo
¿Qué es un diagrama de flujo?
1. Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso se representa por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
2. Un diagrama de flujo es una forma esquemática de representar ideas y conceptos en relación. A menudo, se utiliza para especificar algoritmos de manera gráfica.
3. Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia.
4. Los diagramas de flujo usan formas especiales para representar diferentes tipos de acciones o pasos en un proceso.
Simbolos utilizados en un diagrama de flujo.
miércoles, 3 de abril de 2019
¿Cómo resuelvo mis problemas?
Lista de siete problemas en la que me enfrentado.
1.Cuando tenia que entregar un proyecto para el día siguiente.
2.Cuando me acusaron de algo que no tenia nada que ver.
3.Cuando mi hermano tuvo un corte en la cabeza.
4.Cuando me corte mi mano.
5.Cuando me descalabre en unas escaleras.
6.Cuando discuti con mi hermano.
7.Cuando nos mudamos de casa.
Dos problemas más significativos de mi vida.
Primer problema.
1. Análisis del problema: Acusación de algo sin mi saber de mis acciones que ni siquiera hice.
2. Identificar el problema: Acusarme en un problema de mi acción que no hice.
3. Analizar la causa: Asumir acciones que no hice.
4. Soluciones opcionales: Defenderme verbalmente sin insultos y tranquilizarme y no reaccionar a los golpes o no escuchar y reaccionar de mala manera y golpearla.
5.Toma de decisiones: tranqulizarme y defenderme sin insultos, ni a los golpes.
6.Plan de acciones: Escuhar, tranquilizarme y hablar de manera tranquila sin insultos.
Segundo problema.
1. Análisis del problema: Entregar un proyecto para el día siguiente.
2. Identificar el problema: Que nadie tiena una computadora en ese momento.
3.Analizar la causa: Que ninguna tenia una computadora.
4. Soluciones opcionales: Hacer el proyecto en un ciber aun que me cobraran de más, o no llevar el proyecto aun que yo no lo consideraba como una opción, o esperar a una prima en que llegara y preguntarle si tenia una computadora.
5. Toma de desiciones: La tercera opción, esperar a mi prima.
6. Plan de acciónes: Primero que nada es perar a mi prima, segundo decirle que si me presta su computadora, tercero hacer el trabajo ( despues de que me diera el permiso, obviamnete), cuarto preguntale a mis compañeras si estan de acuerdo en como hize el proyecto y quiento guardar el proyecto y subirlo a Drive.
1.Cuando tenia que entregar un proyecto para el día siguiente.
2.Cuando me acusaron de algo que no tenia nada que ver.
3.Cuando mi hermano tuvo un corte en la cabeza.
4.Cuando me corte mi mano.
5.Cuando me descalabre en unas escaleras.
6.Cuando discuti con mi hermano.
7.Cuando nos mudamos de casa.
Dos problemas más significativos de mi vida.
Primer problema.
1. Análisis del problema: Acusación de algo sin mi saber de mis acciones que ni siquiera hice.
2. Identificar el problema: Acusarme en un problema de mi acción que no hice.
3. Analizar la causa: Asumir acciones que no hice.
4. Soluciones opcionales: Defenderme verbalmente sin insultos y tranquilizarme y no reaccionar a los golpes o no escuchar y reaccionar de mala manera y golpearla.
5.Toma de decisiones: tranqulizarme y defenderme sin insultos, ni a los golpes.
6.Plan de acciones: Escuhar, tranquilizarme y hablar de manera tranquila sin insultos.
Segundo problema.
1. Análisis del problema: Entregar un proyecto para el día siguiente.
2. Identificar el problema: Que nadie tiena una computadora en ese momento.
3.Analizar la causa: Que ninguna tenia una computadora.
4. Soluciones opcionales: Hacer el proyecto en un ciber aun que me cobraran de más, o no llevar el proyecto aun que yo no lo consideraba como una opción, o esperar a una prima en que llegara y preguntarle si tenia una computadora.
5. Toma de desiciones: La tercera opción, esperar a mi prima.
6. Plan de acciónes: Primero que nada es perar a mi prima, segundo decirle que si me presta su computadora, tercero hacer el trabajo ( despues de que me diera el permiso, obviamnete), cuarto preguntale a mis compañeras si estan de acuerdo en como hize el proyecto y quiento guardar el proyecto y subirlo a Drive.
lunes, 1 de abril de 2019
¿Qué es un algoritmo?
¿Qué es un algoritmo? (4 definiciones)
1. Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta.
2. Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
3. En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y este del griego arithmos, que significa «número», quizá también con influencia del nombre del matemático persa Al-Juarismi)1 es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permiten llevar a cabo una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba hacer dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.1
4. Un Algoritmo es una serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución de un determinado problema. Los hay tan sencillos y cotidianos como seguir la receta del médico, abrir una puerta, lavarse las manos, etc; hasta los que conducen a la solución de problemas muy complejos.
Reseña.
Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi
(Muhammad o Muhammed ibn Musa al-Khwarizmi, al-Juarismi o al-Jwarizmi; ?-?, c. 850) Matemático árabe. Escribió una obra titulada Libro de la reducción, cuya versión latina tuvo gran influencia en la matemática europea hasta mediados del siglo XV. En ella indicó las primeras reglas del cálculo algebraico: la transposición de los términos de uno a otro miembro de una ecuación, previo cambio de signo, y la anulación de términos idénticos en ambos miembros. También estudió las ecuaciones de segundo grado y otras cuestiones matemáticas. La latinización de su nombre dio lugar a la palabra «guarismo».Poco sabemos acerca de la vida de este astrónomo, geógrafo y matemático musulmán del siglo IX. Era natural de Juwarizm (Jhiva), y residió en el Irak, en la corte del califa abasida al-Namùn (813-833). Figuró entre los familiares de este soberano, muy aficionado a las ciencias exactas; participó en la medición de la declinación solar, llevada a cabo en el curso de aquel reinado, y murió hacia el año 850.Con su Kitab al-yabr wa-l-muqabala o Libro del álgebra (literalmente, Libro de la reducción, o bien "de la integración" o "compensación"), al-Jwarizmi inició la literatura matemática de los musulmanes. Traducido al latín por Rodolfo Chester y Gherardo da Cremona (en el siglo XII), ejerció grandísima influencia en los matemáticos europeos hasta el siglo XV. Con esta obra de al-Jwarizmi, el álgebra penetra por primera vez en el mundo musulmán, después de haber recorrido un largo camino que desde Babilonia la había llevado a la India y a Grecia.De la popularidad de este libro dan prueba dos términos de nuestro más común lenguaje matemático. En primer lugar, la palabra "algoritmo", que hoy, después de haber pasado por varios significados, indica un "procedimiento constante de cálculo" y que deriva evidentemente del nombre de al-Jwarizmi (igualmente la palabra "guarismo"). Y en segundo lugar, la misma palabra "álgebra", introducida en Occidente por medio de este tratado árabe, en el que el término "al-yéber" designa la conocida operación por la que un término pasa de un miembro a otro de una ecuación, cambiando de signo. En realidad, esa palabra tiene su raíz más antigua en la forma babilónica "gabru-inaliaru" que significa "parangonar", "confrontar", "poner en ecuación".El álgebra de al-Jwarizmi no emplea todavía abreviaciones simbólicas como la nuestra (este progreso no llegará hasta el siglo XVII, esto es, después del Renacimiento), sino que está escrita con todas las palabras, como un tratado de ciencias naturales ("álgebra retórica"). No existe siquiera un símbolo para indicar la incógnita, la cual es designada siempre con el término de "say", de donde procede nuestro "cosa", que durante tantos siglos (hasta principios de la Edad Moderna) tuvo curso en toda Europa, al igual que los términos "cosista" (por algebrista) y "cosística" (por álgebra).En la obra de al-Jwarizmi se estudian no sólo las ecuaciones de primer grado, sino también las de segundo (por ejemplo: x2 + 10x - 39 = 0), con un método que substancialmente no difiere del actual. Las ecuaciones de primer grado cuyas soluciones han de estar en números enteros (porque se refieren a problemas que admiten sólo tales soluciones, como, por ejemplo, cuando se busca un número de hombres, o de caballos, etc.) son tratados con el método de "falsa suposición" o, como se dice comúnmente, "falsa posición". Es evidente la influencia que los matemáticos griegos ejercieron en la formación de este tratado, especialmente en su parte geométrica; así, la demostración del teorema de Pitágoras para el caso particular del triángulo rectángulo isósceles recuerda la del Menán platónico; y el valor π (pi) = 22/7 usado a menudo por al-Jwarizmi es el descubierto por Arquímedes.
Cracteristicas de un algoritmo
Caracteristivas de Un Algoritmo (3) by HARUI MUÑOZ ARREDONDO on Scribd
Suscribirse a:
Entradas (Atom)